Principales características del proyecto: Diseño de fachadas que incluyen proporciones adecuadas de acristalamientos, asegurando las visuales y a su vez la menor pérdida de energía a través de la envolvente. Dispositivos de control solar externo, que proporcionan un adecuado nivel de sombreado para evitar excesos de radiación solar hacia el interior. Aislamiento de paredes exteriores y techo, que permiten un importante nivel de confort térmico con baja cantidad de energía adicional a incorporar por parte de los usuarios y vidrios de alto rendimiento, en las orientaciones más comprometidas. Controles automáticos de iluminación.
Apartamentos: Todas las unidades cuentan con una gran expansión exterior (balcones, terrazas o jardines) con vegetación incorporada. 41 garages + Bike parking .Cargadores para autos eléctricos. Equipamiento tecnológico para el control de iluminación, cortinas y cerraduras electrónicas. Tecnología bluetooth para conexiones de audio y video en áreas comunes. Sensores de movimiento en palieres y espacios comunes. Aberturas de aluminio.Preinstalaciones de termotanque, aire acondicionado y lavarropas. Cocinas: Vinílicos de primera calidad, mesadas de granito y muebles bajo mesada Baños: Pisos de porcelanato y artefactos sanitarios y griferías de primera calidad.
Amenities:Better living, Su planta baja presenta espacios exclusivos que se conectan entre sí por medio de una bicisenda.Jardín frontal y jardines internos,Áreas de encuentro,Bike parking, Co-working A su vez, en el último piso del bloque alto se encuentran las áreas comunes y de servicios para el uso y disfrute de todos los propietarios., Parrilleros semicubiertos,Co-living integrado con terraza exterior, Huerta orgánica colaborativa, Wet Spa con solárium, Laundry con tender, Área de servicios,Tecnología bluetooth para conexiones de audio y video.
Posesión Diciembre 2024.
La Ley N.º 18.795, conocida como Ley de Vivienda Promovida, tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas para sectores de ingresos medios y promover la inversión privada en la construcción, refacción o ampliación de viviendas destinadas tanto a la venta como al alquiler.
Esta ley ofrece una serie de beneficios tributarios para compradores e inversores, entre los cuales se destacan:
•Exoneración del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales (ITP): Este impuesto, que corresponde al 2% del valor real del inmueble, es exonerado para el primer comprador de la vivienda promovida.
•Exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Los ingresos derivados de la enajenación, construcción, refacción, ampliación y reciclaje de viviendas promovidas están exonerados de IVA.
•Exoneración del Impuesto al Patrimonio: Los propietarios de viviendas promovidas están exonerados de este impuesto durante 10 años.
•Exoneración del Impuesto a la Renta: Las rentas generadas por el arrendamiento de viviendas promovidas están exoneradas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) durante 10 años.
Además de los beneficios tributarios, la ley busca incentivar la renovación urbana en zonas centrales de Montevideo y en áreas urbanas del interior del país, promoviendo proyectos que contribuyan a la integración social y al mejor aprovechamiento de la infraestructura existente.
Para los inversores, estos incentivos hacen que la inversión en viviendas promovidas sea más atractiva, al reducir costos y mejorar la rentabilidad de los proyectos. Para los compradores, especialmente aquellos de sectores de ingresos medios, la ley facilita el acceso a viviendas de calidad a precios más accesibles.